Área de prensa

Sarenet acelera el desarrollo de los espacios de datos y la sostenibilidad con DESPACE y HUCAÍN

11 Noviembre 2025

- Las nuevas plataformas facilitan la colaboración segura con datos para empresas de cualquier sector y la preparación de la industria para la normativa europea del Pasaporte Digital de Producto

- La compañía fortalece su posición como aliado tecnológico de las pymes al ofrecer además herramientas que combinan inteligencia artificial (IA), cloud soberano y ciberseguridad avanzada.

Zamudio, 12 de noviembre de 2025. Sarenet, el operador de voz, datos y servicios de alojamiento especializado en empresas, ha dado un paso más en su compromiso con la innovación tecnológica y la soberanía digital con el lanzamiento de dos nuevas soluciones: DESPACE y HUCAÍN. Ambas herramientas responden a dos de los grandes desafíos de la economía actual -la utilización segura y responsable de los datos y la sostenibilidad ambiental- y están especialmente orientadas a las pymes que buscan avanzar en su transformación digital.

DESPACE: construir espacios de datos seguros y accesibles

DESPACE es una plataforma visual que facilita la creación, conexión y gestión de espacios de datos compartidos entre organizaciones. Su objetivo es que empresas de distintos sectores puedan intercambiar información de forma segura, controlada y trazable, potenciando la colaboración y la generación de valor a partir de los datos.

La solución se apoya en una arquitectura de microservicios desplegada sobre la infraestructura cloud de Sarenet, basada en contenedores orquestados mediante Kubernetes. Este diseño proporciona escalabilidad, resiliencia y facilidad de integración con otros sistemas empresariales. Además, la plataforma es compatible con los modelos europeos de interoperabilidad y soberanía del dato, como los promovidos por GAIA-X, IDSA y el Data Spaces Support Centre, garantizando su alineación con los estándares comunitarios de confianza digital y compartición segura de información.

DESPACE permite a las empresas acceder y compartir datos de manera sencilla, segura y sin necesidad de desarrollos a medida. Actúa como un "puente" entre organizaciones y fuentes de información, eliminando la complejidad técnica habitual en la creación de conectores personalizados. Gracias a una interfaz visual e intuitiva, cualquier empresa puede configurar sus accesos y empezar a consumir datos en tiempo real, sin depender de proveedores externos ni invertir en infraestructura propia.

Su diseño garantiza la seguridad y autonomía de las empresas, ya que no almacena los datos ni interviene en su gestión, sino que proporciona la infraestructura necesaria para que el intercambio sea controlado y confiable. En definitiva, DESPACE convierte un proceso tradicionalmente complejo y costoso en una solución accesible, escalable y orientada a la eficiencia empresarial.

DESPACE facilita la conexión con sistemas ERP, CRM, soluciones IoT o herramientas de análisis de datos a través de integradores, incorporando a su vez mecanismos avanzados de autenticación y control de acceso basados en estándares.

Todo el almacenamiento y procesamiento de datos se realiza dentro de los Data Centers propios de Sarenet, bajo normativa europea, reforzando la soberanía y confidencialidad del dato. En el plano operativo, DESPACE cuenta con una interfaz visual que permite configurar nodos, permisos y flujos de datos.

"Con DESPACE queremos democratizar el acceso a los espacios de datos, permitiendo que cualquier empresa, por pequeña que sea, pueda colaborar y beneficiarse de entornos digitales seguros y soberanos", explica Santiago Mercado, director de sistemas de Sarenet.

HUCAÍN: medir y reducir la huella de carbono

HUCAÍN es un espacio de datos industrial, abierto y escalable, diseñado para automatizar la medición de la huella de carbono en la cadena productiva y facilitar el acceso al Pasaporte Digital de Producto (DPP), requisito que será obligatorio en la UE en los próximos años. La plataforma permite integrar datos procedentes de diversas fuentes -como sensores IoT o software de planificación empresarial (ERPs)-, los procesa automáticamente con estándares europeos como FIWARE y Smart Data Models, y calcula la huella de carbono por producto y proceso. De este modo, simplifica un proceso que hoy resulta complejo, manual y difícil de auditar, garantizando la trazabilidad y fiabilidad de la información ambiental.

Pensado especialmente para los sectores de máquina herramienta y transformación de materiales, HUCAÍN permite a las empresas anticiparse a la regulación europea, mejorar su eficiencia y competitividad y reforzar su compromiso con la sostenibilidad. El sistema funciona como un espacio de datos industrial seguro, que facilita la colaboración entre compañías sin que estas pierdan el control sobre su información. Con un modelo abierto y escalable, HUCAÍN se posiciona como una herramienta clave para impulsar una industria más digital, transparente y sostenible.

A través de un cuadro de mando interactivo, HUCAÍN ofrece indicadores en tiempo real que ayudan a las empresas a identificar puntos críticos y simular escenarios de reducción de emisiones ayudando a los responsables de sostenibilidad en la toma de decisiones.

Toda la información se procesa en la infraestructura cloud de Sarenet, garantizando la protección y confidencialidad de los datos corporativos. Gracias a su diseño y a la ausencia de requisitos técnicos complejos, la plataforma resulta especialmente útil para pymes industriales y de servicios que desean incorporar la sostenibilidad en su gestión diaria de forma ágil y eficiente.

"Con HUCAÍN nuestro objetivo es que cualquier empresa pueda medir y mejorar la gestión ambiental con datos reales y precisos. Es una forma de anticiparse a la regulación europea que exigirá el Pasaporte Digital de Producto", añade Mercado.

Innovación y compromiso con la digitalización segura

Ambas soluciones reflejan la estrategia de I+D+i de Sarenet, que centra su esfuerzo en desarrollar herramientas digitales avanzadas al servicio de las empresas. La compañía refuerza así su posición como referente en infraestructuras cloud, ciberseguridad e IA aplicada al negocio, acompañando a sus clientes en la transición hacia modelos más digitales, eficientes y sostenibles.

Desde su fundación en 1995, Sarenet ha consolidado una oferta integral de servicios de conectividad, cloud, ciberseguridad y comunicaciones, con una orientación clara al cliente y a la calidad del servicio. La reciente ampliación del SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) 24x7 y la integración de IA en sus soluciones refuerzan su papel como aliado tecnológico para la transformación digital de las pymes.

Para más información:

Alex Etxebarria
alex.etxebarria@saremail.com
609324819

SARENET S.A.U. (www.sarenet.es) se ha consolidado en el ámbito nacional como uno de los principales operadores de voz y datos para el sector empresarial. La compañía, especializada en prestar un servicio integral y de alta calidad a empresas, ofrece un servicio global que abarca desde conectividad de alta velocidad y fiabilidad, hasta servicios de Data Center de altas prestaciones, incluyendo soluciones de Cloud Computing, alojamiento de equipos y aplicaciones, redes privadas, soluciones de telefonía IP, móvil y Centralita Virtual, correo electrónico profesional, soluciones de ciberseguridad gestionada y de IoT Industrial. Gracias a su amplia oferta, Sarenet es capaz de satisfacer todas las necesidades que se puedan plantear a las empresas en relación con Internet, prestando un servicio a medida a todos aquellos clientes que utilizan cada vez más Internet para mejorar su gestión y sus comunicaciones

Volver